Lo primero que quiero aclarar es que no soy mexicana ni tengo familia mexicana, simplemente me encanta hacer panes y México tiene una amplia variedad de panes dulces que se ven deliciosos.
Para desarrollar la receta leí sobre la tradición del pan de muerto, pueden leer algo más aquí. Vi que la mayoría de las recetas lo saborizan con agua de azahar o con naranjas, también en algunos lugares le añaden anís o ajonjolí. Como las naranjas son más fáciles de conseguir, mi receta lleva ralladura y un poco de esencia.
¿Qué es el pan de muerto?
El pan de muerto es un pan dulce de tradición mexicana, preparado especialmente para conmemorar el Día de Muertos, cada 1 y 2 de noviembre. Se hace con ingredientes sencillos como harina de trigo, leche, huevos, levadura, mantequilla, azúcar y sal, y suele perfumarse con anís, naranja o agua de azahar.
Es de forma redonda, decorado con tiras de masa que evocan huesos cruzados y una pequeña bolita en el centro que simboliza un cráneo, representando así el ciclo de la vida y la muerte. Una vez horneado, se espolvorea con azúcar —a veces mezclada con canela o teñida de rojo para simbolizar la sangre—, lo que realza tanto su sabor como su simbolismo.
Representa a los difuntos y se coloca en los altares como ofrenda para recibir y honrar a las almas que regresan en estas fechas.
Significado de su Decoración
El pan de muerto es un pan dulce enriquecido, que me recuerda mucho al pan dulce que comía en mi niñez y que a veces aparece de ventas en las calles del país. Tengo una receta del pan dulce dominicano que puedes encontrar aquí.
Leyendo más sobre él, descubrí que la decoración no es al azar, tiene su significado:
- La parte principal del pan es redonda porque representa el círculo de la vida (como en el rey león).
- Las tiras de masa entrecruzadas representan los huesos de los brazos y piernas.
- La bolita pequeña simboliza la cabeza
- El uso del agua de azahar simboliza el recuerdo de los difuntos.
Disfruté mucho desarrollar la receta porque el resultado es un pan esponjoso, suave, con un delicioso sabor a naranja. La probé varias veces y obtuve el mejor resultado cuando realicé la masa y la dejé descansar en la nevera por 24 horas, porque como es una masa con alto contenido de azúcar y grasa, el proceso de fermentación es mucho más lento y se beneficia de una fermentación controlada y más lenta.
Puedes hacerla el mismo día, siempre guiándote de que la masa, en ambas fermentaciones, duplique su tamaño.
¿Cómo se hace el Pan de Muerto?
Para hacer el pan de muerto se necesita harina de fuerza o panadera, azúcar y mantequilla, huevos, leche, levadura, sal y ralladura de naranja.
En un tazón une todos los ingredientes menos la mantequilla. Amasa hasta conseguir que el gluten se desarrolle. Esto te tomará unos 8 minutos si lo haces con batidora.
Agrega poco a poco la mantequilla que debe estar pomada y amasa hasta que tengas una masa lisa y elástica. En batidora te tomará unos 5 minutos adicionales.
Es importante señalar que la masa se verá como rota o desbaratada cuando le agregues la mantequilla, esto es totalmente normal. Sigue amasando hasta que quede lisa y elástica.
Este proceso es mejor hacerlo en una batidora de pie, pero si lo haces a mano recomiendo el método de “no amasado”, donde, una vez incorporado todos los ingredientes y de haber amasado un poco a mano (unos 8 minutos aproximadamente), tapamos la masa y la dejamos reposar por 30 minutos.
Luego del reposo haz 4 dobleces sobre sí misma y cubre nuevamente. Reite este proceso cada 30 minutos, 3 veces más. Al termina, tapar y llevar a refrigeración de 12 a 24 horas. Si decides hacerla el mismo día, deja hasta duplicar su volumen.
Una vez que tenemos la masa lista, la tapamos y la dejamos fermentar a temperatura ambiente durante 1 hora. Si optas por el método manual, obvia este paso.
Pasada la hora, la tapamos y llevamos a la nevera de 12 a 24 horas. Este proceso de retardado hará que la masa sepa mejor y que sea más fácil de trabajar, este paso no es estrictamente necesario, pero si es lo que recomiendo para que tu pan quede con mejor sabor y sea más fácil de manejar.
¿Cómo se forma el pan de muerto?
Retira la masa de la nevera, separa 300 g de la masa que se utilizaran en la decoración. Con el resto, prepara 10 bolitas, cubre y reserva.
Para la decoración debes tener 10 bolitas pequeñas y 20 tiras. Arma las tiras y déjalas reposar para que el gluten se relaje, de esta manera será más fácil hacerle la forma de los huesitos. Los huesitos se hacen presionando la masa entre los dedos.
Barniza con agua para pegar la decoración.
Una vez que tengas los 10 panes decorados, cubrir con un paño o plástico y fermenta de 30 a 45 minutos o hasta que doblen su tamaño.
Pasado ese tiempo, barnizar con un huevo batido y hornear a 350 °F (180 °C) de 25 a 30 minutos o hasta que estén dorados y su temperatura interna alcance los 195 °F – 200 °F (90 °C – 93 °C).
¿Cómo se decora el pan de muerto?
Retira del horno y barniza con mantequilla derretida, luego reboza con azúcar blanca granulada. Déjalos enfriar completamente antes de servir.
Receta del pan de muerto
Me parece sumamente interesante como la cultura mexicana celebra la memoria de sus seres queridos en el día de los fieles difuntos y como, en lugar de ser un día triste, sirve para recordar los momentos vividos con ellos.
Debajo te dejo el detalle de los ingredientes y su paso a paso. Espero que te animes a probar esta receta y me cuentes como te quedaron.
Pan de Muerto

Ingredientes
Para la masa
- 500 g Harina para pan
- 1/2 Taza Leche entera
- 3 Huevos
- 10 g Levadura instantánea
- 125 g Azúcar
- 100 g Mantequilla pomada
- 1 Cucharadita Sal (6 g)
- Ralladura de 2 naranjas
- 1/4 Cucharadita Esencia de naranja (opcional)
Para el barniz
- 1 Huevo batido
Para la decoración
- 100 g Azúcar
- 40 g Mantequilla derretida
Elaboración paso a paso
Para la Masa
- Unir la harina con la sal, levadura, azúcar, huevos y leche. Amasar hasta incorporar bien (5 minutos).
- Agregar la ralladura y esencia de naranja.
- Ir agregando poco a poco la mantequilla. Amasar hasta lograr que el gluten se desarrolle (5-10 m).
- SI SE HACE A MANO: Darle 4 dobleces sobre sí misma cada media hora. Repetir 3 veces. Ir al paso #5
- Hacer una bola, tapar y dejar descansar por 1 hora a temperatura ambiente.
- Desgasar, armar una bola y dejar reposar de 12 a 24 horas en la nevera.
Armado de panes
- Retirar 300 g de la masa para la decoración. Con el resto armar 10 bolas, tapar y dejar reposar.
- Con los 300 g de masa, tomar una parte para armar 10 bolitas pequeñas. Con el resto hacer 20 tiras.
- Barnizar con agua el pan, colocar dos tiras entrecruzadas encima y terminar con la bolita pequeña. Repetir con el resto.
- Tapar y dejar subir de 45 m a 1 hora o hasta que doble su tamaño.
- Precalentar el horno a 350 °F
- Barnizar con un huevo batido
- Hornear 25- 30 minutos, temperatura interna 195 °F - 200 °F (90 ℃ - 93 ℃)
Para la decoración final
- Retirar del horno
- Barnizar con mantequilla derretida y pasar por azúcar.
- Dejar enfriar completamente
Recetas Relaciondas:
Descubre más desde SuspiritosRD
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.






